Todas las entradas de: admin

EL APRA PRESENTE EN LA MARCHA #TERRORISMO NUNCA MAS

El sábado 10 de Setiembre, fecha en que fue apresado el terrorista genocida Abimael Guzmán y a 30 años de ese suceso, la ciudadanía salió a las calles para recordar a los caídos en la lucha contra el terrorismo.  Los militares, la policía y la ciudadanía en general han padecido de ese flagelo.  El APRA como el partido que más combatió al terrorismo tiene en sus listas a 1,214 luchadores sociales que fueron vilmente asesinados por la insanía de estos miserables.

Con ese motivo los apristas limeños salieron a las calles de del distrito de Miraflores -Lima para recordar y rendir homenaje a nuestras victimas.

Emotivo homenaje a nuestros mártires de esta última época del aprismo y homenaje del Partido del Pueblo – Partido Aprista a todos aquellos que murieron en la lucha contra la delincuencia terrorista.   EL APRA SIEMPRE PRESENTE POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA.

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE c. CESAR TRELLES LARA

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE c. CESAR TRELLES LARA

El sábado 10 a las 4:00 pm, se reúnen los dirigentes con el Presidente de nuestro gran Partido Aprista Peruano; el encuentro tiene como invitados a los dirigentes y compañeros referentes de Lima y Callao.

El c. Cesar Trelles Lara nos visita desde la región Piura, siendo esta la primera reunión de trabajo con él luego de que nuestro partido se encuentre en el proceso de inscripción aceptado por el JNE.

Esperamos que esta reunión, en ambiente fraterno, brinde los mejores resultados para el bien de nuestro centenario partido.

EL APRA VUELVE, OFICIALMENTE; SIEMPRE ESTÁ EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO

EL APRA VUELVE, OFICIALMENTE; SIEMPRE ESTÁ EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO

A pesar de jugadas sucias de parte del JNE que no permitió la inscripción de nuestras listas en las elecciones generales del 2021 y la traición de un ex-secretario general del Partido, expulsado por esa causa; el Partido Aprista Peruano -APRA en un trabajo de miles de compañeros en todo el Perú y el extranjero, ha presentado este 05 de Setiembre ante el Jurado Nacional de Elecciones, más de 50,000 fichas de afiliación(el doble de lo requerido) y los Comités Provinciales más fuertes y unidos (muchos más de lo requerido) para su re-inscripción ante el Registro de Partidos Políticos- ROP – del Jurado Nacional de Elecciones.

Si bien es cierto esta es una formalidad, puesto que sabemos que el APRA – Partido de Haya de la Torre- siempre está en el corazón del pueblo era necesario demostrar ante los enemigos políticos la fe, solidez y consistencia de nuestra organización.

Ante el JNE se presentaron los miembros del C.E.N. con el encargado de la inscripción, c. Secretario de Organización y los personeros legales para entregar las fichas y las actas de los Comités provinciales.  Junto a ellos los demás miembros del C.E.N y militantes de bases para acompañar este proceso.

Toca hoy a la militancia preservar la lucha que iniciara nuestro c. Jefe y Guía Víctor Raúl Haya de la Torre  para lograr un país desarrollado, de justicia social con libertad y democracia.

Queda en el recuerdo y para la historia,  un año de ostracismo oficial.  Por la memoria de nuestro Jefe y Guía y en conmemoración de nuestros mártires, héroes y del Presidente Alan García, siempre presentes, está el juramento de redoblar nuestro esfuerzo y  trabajo para sacar al Perú de esta crisis política en la que nos han sumido los gobernantes  ineptos y corruptos de turno.

LOS JOVENES APRISTAS MARCAN EL CAMINO

LOS JOVENES APRISTAS MARCAN EL CAMINO

En Virú, tierra liberteña, sólido norte, en el Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre  se encuentra el Centro Educativo con el mismo nombre, su director entregado a los jóvenes decidió realizar un taller de liderazgo juvenil con los mejores alumnos de cada grado y sección.  Hasta ese lugar llegaron los compañeros   Leopoldo Huerta y Jonnathan Ayala Chala para brindar sus conocimientos, facilitar el trabajo y compartir sus experiencias.

Al culminar el taller el director dio la noticia de la creación del «I Programa de Becarios de Excelencia Académica Víctor Raúl Haya de la Torre»  la cual durará 6 meses y buscará complementar su formación. Igualmente se crearán  torneos de oratoria, y debate para la competencia con otros colegios y universidades de la Región.

Al finalizar su tarea los jóvenes apristas Ayala y Huertas nos brindaron unas palabras que debe marcar el camino del Aprismo:  «Los apristas no debemos encerrarnos entre 4 paredes y seguir hablando y discutiendo entre nosotros, debemos de mirar hacia afuera de esas cuatro paredes partidarias, acercarnos a la población hasta conseguir ser parte del tejido social, en especial con los jóvenes, reivindiquemos nuestra frase ¡EL APRISMO ES JUVENTUD!

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PUBLICA LISTA DE LOS PRIMEROS 30,000 AFILIADOS

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PUBLICA LISTA DE LOS PRIMEROS 30,000 AFILIADOS

La Secretaría Nacional de Organización y Movilización publicó en la pagina Facebook oficial del Partido el listado numerado alfabéticamente de los primeros casi 30,000 afiliados quedando aún más de 10,000 fichas por digitar.  Con lo que se acerca el momento de la reinscripción del Partido Aprista- APRA. Cabe recordar que en una de las tantas maniobras del Jurado Nacional de Elecciones dejó al Partido sin participar del proceso eleccionario anterior, teniendo que reinscribir al Partido.

Los compañeros que quieran revisar si se encuentra digitalizada su ficha podrán hacerlo en los siguientes enlaces:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1WiKH-TvOYdLbOCPw_YV5ZEGhUA35hrXq/htmlview

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=543668830892091&id=100057469359565

 

UN PARTIDO CENTENARIO

UN PARTIDO CENTENARIO

Por: JAVIER VALLE-RIESTRA 

Escrito para el Diario La Razón 08.08.2022

Esta columna fue escrita en vísperas del mensaje que dió el sujeto insignificante que mora en la Casa de Pizarro. Por eso, voy a ocuparme de algo trascendente históricamente en el Perú y que para mí es entrañable: el origen del APRA, mi partido. Fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre, ha sido el pensamiento político invencible en los últimos cien años. Las ideas fundacionales tienen una fuerza transformadora y debemos restaurar a plenitud su vigencia regeneradora y futurista del PAP.

En el Perú hubo una serie de partiduchos que perecieron rápidamente. No aludo a la Sociedad Patriótica de 1820 y siguientes; tampoco, lógicamente, al Partido Civil fundado por Manuel Pardo, electo presidente (1872) y que recibió un golpe traidor luego de su mandato. Siendo presidente del Senado (1876) lo asesinó el militarismo por medio de un canalla, el sargento Melchor Montoya.

El Partido Civil sobrevivió hasta finales del siglo XIX. De los partidos viejos tuvimos el Partido Demócrata con una figura heroica, Nicolás de Piérola y Villena, líder de la resistencia contra la invasión chilena (1879) y contra el decrépito Partido Civil (1895). Piérola es el único líder y el último sobreviviente de la política decimonónica.

Augusto B. Leguía fue presidente dos veces, en total quince años; primero de 1908-1912 y después con su Partido Demócrata Reformista (1919-1930), pero terminó en la cárcel y murió en 1932. En cierto modo era un retoño moribundo del Partido Civil. Apareció después, en 1931, la Unión Revolucionaria (UR), partido sanchecerrista, seguidor de Mussolini.

II

La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) fue fundada por Víctor Raúl en el exilio, deportado por Leguía. La Unión Revolucionaria, su pugnaz rival, fue una organización fascista, por eso pereció y no ha dejado ninguna herencia. Luis A. Flores, prohombre de Sánchez Cerro, no llegó jamás a la jefatura del Estado. Han muerto todos los enemigos del APRA.

El pueblo escogió los cinco puntos capitales del aprismo: 1) Acción contra el imperialismo Yanqui; 2) Nacionalización de tierras e industrias; 3) La internacionalización del canal de Panamá; 4) la unidad política continental de América Latina; 5) la solidaridad con los pueblos y clases oprimidas en indoamérica. Podemos resumirlo ahora en “Pan con libertad y justicia social”.

 

El único camino que tenemos, reitero, son los partidos políticos y el PAP está a la vanguardia. No hay opositores a esa tradición centenaria. No hay líderes adversarios ni partidos contrincantes en esta lucha, hoy silenciosa. Pero ha llegado su hora y su futurismo ¿Quién será el líder? ¿Existe? Sí. Saldrá de las catacumbas contemporáneas.

III

Haya de la Torre fue elegido en 1919 presidente de la Federación de Estudiantes del Perú y en el congreso estudiantil, celebrado en el Cusco (1920), propuso como meta la creación de universidades populares. Así nació la Universidad Popular Gonzáles Prada.

 

En 1923, Leguía decidió consagrar al Perú al Sagrado Corazón de Jesús, hecho que se frustró ante el pronunciamiento de obreros y estudiantes rechazando ese acto, el 23 de mayo de 1923, con Haya a la cabeza. El mitin de protesta en Lima fue reprimido por el gobierno y hubo varios muertos.

 

Haya sería detenido el 2 de octubre y prisionero en la isla San Lorenzo, donde inició una huelga de hambre de ocho días, siendo deportado por el leguiismo.

En su destierro que duró ocho años, llegó a Panamá y a México. Allí, Víctor Raúl, vivió en casa de Gabriela Mistral y el ministro de Educación José Vasconcelos lo nombró su secretario privado. Al fundar el aprismo continental el 7 de mayo de 1924, Haya dijo:

“No solo queremos a nuestra América unida sino a nuestra América justa. Sabemos bien que nuestro destino como raza y como grupo social no puede fraccionarse: formamos un gran pueblo, significamos un gran problema, constituimos una vasta esperanza… esta bandera yo os entrego flameará primero sobre las soñadoras muchedumbres de la juventud que va abriendo el camino y más tarde serán los pueblos los que la agiten en sus luchas”

 

Por eso repetiré lo que dije en 1962, es muy difícil ser aprista, pero más difícil es dejar de serlo.

 

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.

 

EL APRA PRESENTE EN EL CONSEJO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA EN GINEBRA

EL APRA PRESENTE EN EL CONSEJO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA EN GINEBRA

Con el lema de «Nuestro compromiso con soluciones humanitarias y sostenibles a los retos globales» los días 7 y 8 de julio en la ciudad de Ginebra  se reunió el Consejo de Internacional Socialista – IS.   La reunión se realizó en el Palacio de las Naciones, Oficina de las Naciones Unidas   Ahí se convocó  a los partidos miembros e invitados de todo el mundo para intercambiar sobre una agenda que comprende los desafíos y los principales problemas al centro del trabajo continuo de la organización. La agenda estuvo compuesta por tres temas principales, “Trabajar por la paz y la seguridad internacional sobre la base de objetivos comunes, principios y reglas compartidos”, “Fortalecer la democracia y garantizar los derechos fundamentales” y “Hacer frente a las crisis globales: la pandemia, el cambio climático, la economía , migración y refugiados”.

El c. Gerardo Morris Secretario Nacional de Relaciones Internacionales asistió a dicho evento en representación del Partido Aprista Peruano – APRA, único partido miembro por el Perú de esta organización que agrupa a los partidos social demócratas, socialistas, laboristas y progresistas de todo el mundo.

El c. Gerardo Morris con Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno Español

Abriendo la reunión, el Secretario General de la IS, Luis Ayala, expresó su satisfacción de que la membresía global de la IS pudiera reunirse una vez más en persona después de varios años desafiantes. Subrayó el compromiso continuo de la IS en temas importantes como la promoción y defensa de la democracia, y el trabajo por un mundo en paz. A pesar de la pandemia, la IS se ha mantenido activa y comprometida, movilizando fuerzas democráticas en diferentes regiones del mundo y continuando siendo una voz por la paz. Reflexionó que era un momento de la historia con un gran número de crisis globales, como la crisis climática, la recuperación de la pandemia, y las crisis alimentaria y de refugiados, que más que nunca requerían del enfoque multilateral para enfrentar los desafíos globales en un mundo interdependiente.

Al dar la bienvenida a los delegados al Palacio de las Naciones, Tatyana Valoyava, Directora General de la ONUG, expresó su esperanza de que el marco de la reunión inspirara a los participantes a trabajar hacia el objetivo de un mundo más multilateral compartido por la ONU. Consideró que era particularmente importante dada la actual crisis de paz y seguridad, nombrando la devastadora crisis inmediata y a largo plazo para Ucrania y el mundo como parte de una peligrosa retirada del multilateralismo.

Pedro Sánchez, Vicepresidente de la IS y Presidente del Gobierno de España, expresó su orgullo de ser miembro de la familia socialdemócrata y su determinación y la del gobierno español de luchar por políticas socialistas, demostrando que las ideas y acciones progresistas no son solamente necesarias pero más eficiente. Pidió una respuesta socialdemócrata firme a la guerra rusa, que no solo estaba teniendo un impacto devastador en Ucrania y su población, sino que también ponía en riesgo la seguridad alimentaria del mundo entero. Para él, la socialdemocracia era la única forma de preservar la dignidad y el bienestar de las personas en todo el mundo y correspondía a los presentes intercambiar ideas y buenas prácticas para garantizar el éxito continuo del movimiento.

Durante los intercambios sobre el primer tema principal centrado en la paz y la seguridad internacional, la tragedia en curso de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y todas sus implicaciones y ramificaciones estuvo al frente de las preocupaciones expresadas por muchos delegados. El Consejo escuchó el testimonio de primera mano de su partido miembro, el Partido Socialdemócrata de Ucrania, sobre cómo un país y una sociedad construidos durante décadas fueron destruidos en semanas. Se ha matado en masa a civiles, incluidos miembros del partido, y muchos han sufrido torturas brutales. Otros miembros de la IS se hicieron eco de los llamados de Ucrania a una acción internacional urgente para salvar las vidas de civiles y prisioneros de guerra. Hubo una repugnancia particular por el uso de la violación por parte de las fuerzas rusas como arma de guerra. Además del impacto humanitario directo en Ucrania, el Consejo se enteró de la gran preocupación por la posibilidad de que un conflicto prolongado pueda conducir a una escasez de alimentos catastrófica que podría provocar desnutrición, hambruna y pobreza.

Con los cc. (Izq) Guillermo Miguelena – Sub secretario internacional de Acción Democrática y (der) Héctor Aleman – secretario internacional del PRD – Pánama

Frente a estos enormes desafíos globales, hubo un fuerte sentido entre los presentes en el Consejo de la necesidad de convocar a un Congreso de la IS, cuya celebración ya se había retrasado como resultado del impacto global del coronavirus. El Congreso sería una ocasión para definir el rumbo de la organización en los próximos años, y el Consejo acordó por unanimidad aceptar una oferta del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, de celebrar el XXVI Congreso de la IS en España en la ultima semana de noviembre.

Tras un informe sobre el trabajo del Comité de Ética, el Consejo aprobó la propuesta de admitir al partido Izquierda Democrática de Ecuador como miembro de pleno derecho.Con el c Bruno Goncalves – Secretario General de la IUSY  y del Partido Socialista de Portugal

El Consejo adoptó una serie de declaraciones que reflejan los temas de la reunión y algunas de las discusiones en el transcurso de los dos días, además de llamar la atención sobre algunas situaciones específicas que afectan a los partidos miembros.

CERRANDO LA JORNADA CON HOMENAJE AL C. ALAN GARCÍA P.

  • texto: IS web

ALAN GARCÍA: A TRES AÑOS DE SU PARTIDA, SU FIGURA SE AGIGANTA

ALAN GARCÍA: A TRES AÑOS DE SU PARTIDA, SU FIGURA SE AGIGANTA

Recordando el tercer año de su fallecimiento el presidente c. Alan García es recordado como el el gran estadista, el mejor Presidente que ha tenido el Perú y como el conductor del Aprismo desde 1980 en adelante, cada día que pasa su figura es recordada, añorada y sus libros – enseñanzas nos permiten seguir conociendo más del c. Alan. Hoy el Perú, en el caos económico, político y social en que se encuentra busca en el recuerdo de Alan la forma de salir de este atolladero en el que nos encontramos.  Por eso su figura se agiganta como el último gran gobierno de nuestra patria.

Y esta fueron las expresiones de algunos de los políticos peruanos y extranjeros.

Joselo García Belaúnde
@jgarciabelaunde
(1/3) Hace 3 años, el Perú perdió a uno de sus mas grandes políticos: Alan García Pérez. Dirigió un extraordinario Gobierno que integré con orgullo como Canciller del 2006 al 2011. Hace 3 años, yo perdí a un gran amigo: «Que tu sepulcro cubra de flores Primavera» querido Alan.

Imagen

Lourdes Alcorta
@AlcortaLourdes
Hoy 17 de Abril a 3 años de la partida de Alan García Perez… Gran amigo, gran político que fue inducido a la muerte. Le arrancaron al Peru el último gran referente de la política peruana. Una lamentable pérdida y una profunda pena…

 

EL APRA FIRME EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA

EL APRA FIRME EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA

En estos momentos en que en el pueblo peruano siente la amenaza del totalitarismo de parte del gobierno, en la que algunos periodistas (Claudia Toro, Beto Ortiz y otros) han tenido que abandonar el país por las amenazas, en los que se judicializa la política  y se trata de encarcelar a los opositores; El Partido Aprista Peruano- APRA- sale a la calle junto con otras fuerzas democráticas para decir alto a esta barbarie de un gobierno inepto, corrupto y anti-democrático pidiendo la salida de Pedro Castillo y la realización de elecciones libres y democráticas.

El Aprismo popular se volcó a las calles este 20 de marzo con su dirigentes más notables y con su militancia entusiasta diciendo en esta marcha, de miles de peruanos, que seremos el muro de contención del totalitarismo que pretende implantar el gobierno siguiendo instrucciones de los dictadores de Cuba y Venezuela.

En las calles, en las universidades, en los sindicatos y en unidad el APRA esta preparado para la lucha.

    

CONDENAMOS EL INICIO DE LAS ACCIONES BELICAS Y LA INVASIÓN A UCRANIA

CONDENAMOS EL INICIO DE LAS ACCIONES BELICAS Y LA INVASIÓN A UCRANIA

Pronunciamiento del Partido Aprista Peruano- APRA

El Secretario  General Político c. Benigno Chirinos  y el Secretario Nacional de Relaciones Internacionales  c. Gerardo Morris suscribieron a nombre del Partido Aprista Peruano- APRA el pronunciamiento oficial condenando el inicio de las acciones bélicas contra Ucrania de parte de la Federación Rusa por ordenes directas de Vladimir Putín.

Este pronunciamiento se ha hecho llegar a la Internacional Socialista – IS y a la COPPPAL con sede en México instituciones en las que el Partido es miembro pleno.

Aquí el pronunciamiento: